C O N S U L T O R I O P S I C O L Ó G I C O H U M A N I S T A
P S I C O T E R A P I A : Individuos / Parejas / Familias
Que creemos:
… que cada ser humano es responsable de su existencia. Artesano constructor, el protagonista de su vida, el responsable de diseñar y obrar sobre sus vínculos, su casa, su trabajo, su existencia.
… que las personas, no pueden considerarse sanas o insanas, puesto que no hay un modelo único de personalidad por el que guiarnos (la naturaleza precisa de todos) sino que es el ejercicio flexible o rígido en relación con las situaciones, el que determina un grado de mal o bien estar.
… que no existe en la actualidad un tipo de psicoterapia que sea válido para todas las personas, problemas y circunstancias, y por ello nos sentimos llamados a las aportaciones que desde diferentes modelos pudieran ser integradas en forma coherente para hacer más efectivo un tratamiento.
…que es más beneficioso estar orientado hacia el futuro y no al pasado. No detenerse, y aunque se tenga en cuenta el pasado,…el ¿Por Qué?, apoyarse mayoritariamente en el presente,…el ¿Hacia Donde? .
… que el hombre está dotado de todas las potencialidades necesarias para su completo desarrollo, por lo tanto el mal estar es la manifestación de que dichas potencialidades no han logrado una óptima maduración.
… que el mal estar es una ayuda, una señal que está dialogándonos sobre un aspecto,…expone aquello que no logramos expresar,…al aceptarlo y no acallarlo nos transforma y nos posibilita la expresión flexible y asertiva de nuestras emociones autenticas, pasaje de acceso fundamental hacia nuestra calma interior.
… que todos estamos necesitados en una u otra medida de re-encontrarnos con nosotros mismos. Y es que las crisis naturales que se producen en el avance de nuestro ciclo vital, a veces, por condicionamientos culturales, no son elaborados con la flexibilidad necesaria.
…que es posible encontrar calma y bien estar en estos tiempos. Es que la post-modernidad, lejos de reflejar un progreso en la humanidad, padece las consecuencias de poner como motor a lo externo, lo material, subestimando el valor espiritual.
…que la herencia genética nos dota de una serie de rasgos que determinan nuestro temperamento, pero que es absolutamente maleable, ya que temperamento no es destino, simplemente el estilo,…mi forma de contacto.
… que todos heredamos un “Argumento de vida” (moldes con los que nos manejamos), un “programa” formado en la infancia grabado y luego olvidado, pero que sigue gobernando nuestra existencia.
…que no siempre estamos “programados”, “formados” para ser padres exitosos, crear matrimonios felices, ser útiles, sabios, realizarnos en la vida etc.; más bien nuestro “programa” tiene fallas, distorsiones que limitan diferentes áreas de nuestra vida (el vínculo con hijos, pareja, el trabajo, el disfrute, etc.) y es en la terapia donde podemos “darnos cuenta” de ello.
…que el grado de éxito y felicidad alcanzable en los distintos roles de la vida adulta , se sustenta, en gran medida, en el repertorio conductual adquirido hasta la adolescencia; o en el reciclaje que hagamos de este repertorio. Como re-aprendemos a pensar, sentir, expresarnos y actuar.
… que las “Metas de Vida”, las fijamos nosotros mismos, en base a nuestras necesidades, en base a nuestros auténticos valores e ideales; en contraposición al “Argumento de Vida” que nos fueron impuestos, basados en necesidades y valores de otros. Las “Metas” son elecciones de vida, para las cuales elegimos maestros, tutores que nos guíen en esas elecciones. Dependerá de las “Metas” que nos propongamos alcanzar ,… los maestros que elijamos para concretarlas.
Que proponemos
... cultivar la serenidad para aceptar lo que no se puede cambiar,
... cultivar la valentía para cambiar lo que si se puede cambiar y
sobre todo cultivar SABIDURIA para comprender esa diferencia.
Ministerio de Salud: Mat. Nac. Nº 53460
Colegio de Psícólogos - Dist. X: Mat. Pcia. Nº 47167